Mapa - Huétor Tájar (Huétor-Tájar)

Huétor Tájar (Huétor-Tájar)
Huétor Tájar es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la comarca de Loja, tiene una población de habitantes y una extensión de prácticamente 40 km². El municipio se asienta en la fértil vega creada por el río Genil, que proporciona al municipio una importante riqueza agrícola, destacando el cultivo de espárragos con denominación de origen. Sobre esta base agrícola se asienta una importante industria agroalimentaria en torno a la conserva del espárrago y otros productos como la alcachofa.

El espárrago ha ocupado también un lugar de privilegio en la cocina local, destacando los platos que tienen como base el espárrago y otros productos derivados como la mermelada o el licor de dicho producto.

Huétor Tájar como municipio nace tras la unión de las alquerías de Huétor y Tájara, tras la destrucción de esta última en 1483, si bien se ha constatado un poblamiento prácticamente ininterrumpido desde época protohistórica. Tras la conquista, la familia de los Luna creó un señorío jurisdiccional que pasó a los Portocarrero en el y que llegó hasta prácticamente la edad contemporánea.

Hasta nuestros días han llegado restos de esta fase histórica. Entre ellos hay que destacar el Torreón de Huétor, enclavado en pleno centro a escasos metros de la Iglesia Parroquial que conserva su torre mudéjar. No hay que olvidar los restos de la antigua Fortaleza de Tájara, situada en el caserío de Las Torres.

En la actualidad las obras y remodelaciones acometidas en las Normas Subsidiarias (NNSS) y en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) han hecho que cambie la fisonomía urbana del núcleo. Destaca la creación del Centro Comercial Abierto y la ronda de circunvalación, que preparan al municipio para el desarrollo del sector terciario de su economía.

El nombre de Huétor Tájar proviene de la fusión de los vocablos Huétor y Tájara, topónimos correspondientes a la época de dominación musulmana que designaban dos núcleos de población distintos. Huétor es el nombre originario del actual núcleo urbano de la villa y proviene de los topónimos Hector o Vector, que según la Crónica del Halconero fue destruida en la campaña de Álvaro de Luna en 1431.

Tájara, en cambio, estaba situada en la ribera del Genil, defendida por una fortaleza y con un importante arrabal. Durante la dominación árabe llegó a ser una importante fortaleza que dominaba las cuencas del río Genil y Cacín, en la confluencia de los mismos, y que defendía los caminos que se dirigían de Loja a Granada y de Alhama a Montefrío.

En tiempos de la reconquista ya existía el topónimo Huétor, mientras que Tájar es una evolución fonética y ortográfica de los topónimos Tahara o Tájara pasando por los intermedios Taxara o Taxar. Es difícil precisar el momento en que se unieron ambos vocablos.

 
Mapa - Huétor Tájar (Huétor-Tájar)
Mapa
Google Earth - Mapa - Huétor Tájar
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Huétor Tájar
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Huétor Tájar
OpenStreetMap
Mapa - Huétor Tájar - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Huétor Tájar - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Huétor Tájar - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Huétor Tájar - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Huétor Tájar - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Huétor Tájar - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Huétor Tájar - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Huétor Tájar - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Huétor Tájar - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Huétor Tájar - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...